INTERNET es fuente y vehículo de comunicación, no solo de información. Propender a construir una red de confianza y de vínculos para consultas, marcar texto y compartir con la red los resultantes y las tecnologías construídas. De este modo se obtienen documentos estructurados y vínculos de interrogación.
La forma de la información resultante está compuesta por texto, bases de datos, portales; lo que importa es la red semántica que se construye y las relaciones. Esta es la dirección en la que va la búsqueda de información, concibe a los interactuantes humanos y sus mentes todos unidos mediante internet como sujetos activos en relación con intenet y con el mundo. El resultado es que adquirimos destreza para relacionarnos con la tecnología de búsqueda pero construimos nuestra propia tecnología
Fuentes:
http://www.maestrosdelweb.com
http://www.marketingdirecto.com/noticias/buscasec.php?seccion=15&nombre=Internet >
Web 1.0 y 2.0:
Mientras que la web 1.0 se caracterizó por la limitación de la oferta web al marco de navegador (Internet Explorer o Netscape), el predominio del contenido de voces autorizadas, los sistemas centralizados y cerrados (como las restricciones para la reutilización de los contenidos) y una participación limitada del usuario en los contenidos que consumía. La Web 2.0 revierte esto, comenzando por el usuario, que adquiere, la capacidad no sólo de actuar sobre el contenido sino de generarlo y compartirlo,como por ejemplo a través de los blogs y comunidades de redes sociales (MySpace)o foros. Las herramientas de comunicación instantánea se vuelven ubicuas (Messenger, Skype) y las aplicaciones se liberaran del entorno del escritorio y pueden ser utilizadas directamente desde la web (como el procesador de textos o la planilla de cálculo de Google).
Con la Web 2.0 la participación del usuario toma el papel central, surgen las aplicaciones que le permiten a los navegantes tomar control de la participación y la publicación de contenidos, y gracias a los efectos de la red, el crecimiento de la participación trae aparejado un gran crecimiento de la comunidad
Estar conectado representa estar en el mundo, formar parte del sistema, lo que te permite a su vez ser creador de nuevos sistemas. La conectividad es condición necesaria para la comunicación a través de la red. Las formas comunicativas están transformándose dentro de la red a través de diversos espacios, como por ejemplo los blogs, las comunidades virtuales entre otras.
El formar parte una comunidad en internet implica aceptar determinadas reglas a la hora de comunicarse por ejemplo ya que existen reglas implícitas que se van generando en la red y que se aplican a medios distintos de comunicación. Por ejemplo, en un chat no se escribe con mayúsculas porque indican estar enojado. En un Forum, puede echarse a un miembro por enviar mensajes que no se centren en el tema a debate.
Aspectos que como comunicadores debemos tener presentes
a la hora de utilizar internet en nuestro trabajo
Un aporte que realiza internet a la comunicación es que todo el mundo puede producir información por lo que no hay diferencia entre productor y consumidor. Los cambios cognitivos no son rápidos. Todavía no es posible saber cómo las tecnologías de la información y la comunicación van a alterar nuestra cognición. Lo que sí resulta claro, es que necesariamente va a haber una alteración que ya estamos comenzando a vivir.
En este sentido los comunicadores sociales debemos estar muy atentos a los usos de internet y tratar de utilizar para enriquecer nuestro trabajo.
Actualmente contamos con herramientas sin las cuales no podríamos trabajar, por ejemplo el correo electrónico que nos permite enviar y recibir iformación desde cualquier parte donde estemos.
Pero también tenemos otros recursos que nos sirven para darnos a conocer como por ejemplo los blogs, las páginas webs. En este sentido, deberíamos apelar a los conocimientos que adquirimos a lo largo de la carrera pero también en la práctica profesional para diferenciar por ejemplo, nuestro blog del de un aficionado ya que los objetivos de quien escribe en uno y otro caso son difrentes.
En este caso podemos aplicar nuestros conocimientos como planificadores al diseño y contenido del espacio que queramos comunicar.
La planificación permite determinar objetivos, establecer una estrategia para lograrlos y anticipar obstáculos y resultados, esto lo debemos aplicar cuando generamos nuestro a un espacio en la Web (página, blogs, espacios)
Un espacio Web efectivo es el que comunica con contenido y diseño adecuado, ya que el influyen en la permanencia interactuante en el sitio. Si contenido o diseño fallan el interactuante probablemente no concurra al espacio Web.
Pero también es interesante como se piensan estrategias de comunicación a través de la Web, aquí encontramos muchos ejemplos que se están realizando actualmente en la publicidad y en el marketing:
Hasta ahora, la única forma de utilizar internet en el marketing o la publicidad era de forma directa. Pero los anunciantes comienzan a descubrir nuevas formas de llegar a los consumidores.
Esta técnica consiste en analizar las decisiones y el comportamiento de los internautas para hacer más relevante la publicidad que irá dirigida a ellos. Esta información también puede llegar a través del registro de un usuario en una determinada página web. Los usuarios son así registrados de acuerdo a las páginas que vistan, los banners que pinchan, las palabras que buscan, así como el tiempo y la frecuencia de sus visitas. La publicidad en internet ya no se limita a banners y al marketing de buscadores. La segmentación según el comportamiento de los consumidores es una de las tendencias que más está creciendo.
Esta estrategia denominada “marketing centrado en el comportamiento” ya es utilizada por grandes empresas como por ejemplo, Pepsi, con el fin de estudiar los hábitos de navegación de los consumidores y descubir quienes tienen mayor interés en ese producto.
Otra de las herramientas es utilizar a internet para realizar marketing de buscadores. El crecimiento de los buscadores de internet en los últimos años, a creado que muchas compañías usen a los buscadores como uno de sus principales canales de marketing. Pero estas compañías se arriesgan al fracaso si no cuentan con una estrategia de marketing para buscadores que sea coherente y que entienda estos nuevos medios de publicidad por eso, es que insistimos en que no bata sólo con subir algo a la Web sino que se requiere de su extenso conocimiento y capacidad de los comunicadores en utilizar los recursos necesarios acorde al público.
En este caso es necesario que recordemos que los comunicadores podemos incluso optimizar la estrategiaen este caso on line, que elegimos, para ello como generalmente son sólo avisos de texto, no es neceario trabajar con un diseñador gráfico o un productor de TV. Podemos aplicar diferente creatividad en los textos de los avisos, esto que parece tan simple, puede potenciar el número de visitas de los navegantes.
No todo es bueno en internet
Básicamente existen dos problemas en internet: la falta de credibilidad y los sitios sin contenido.
Uno de los inconvenientes que está presentando la red para muchos usuarios es la falta de credibilidad de los contenidos que circulan por la misma; en este sentido, cabe esperar que sea el cibernauta el que a través de las elecciones que realice al visitar aquellos sitioswebs que ofrecen informaciones veraces, contrastables y, en la medida de lo posible, imparciales y objetivas sea el que marque el camino a las empresas. Pero tambié existe otro fenómeno, los websites sin contenido. Muchas veces nos encontramos con sitios que comunican muy poco, o nada. Crear websites sin contenido es no entender el medio ni su función. En este sentido Internet puede ser una buena herramienta que complemente una campaña de imagen, por ejemplo o mal utilizada puede ser la peor de las trampas.
A partir de lo señalado a lo largo del texto, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de internet, debemos tener presentes que los comunicadores asumimos un rol frente a internet, ya que los nuevos escenarios de la comunicación que plantea Internet sirven para redefinir el perfil y las exigencias de los comunicadores. Como consecuencia de que todos los soportes se funden en la Red-, los soportes utilizados dejan de ser el factor distintivo de la profesión y una vez más emergen los contenidos como factor diferencial de identidad y calidad.
Por estos motivos es que los comunicadores, debemos transformar la información en conocimiento, gestionar el conocimiento y responder de un modo más efectivo a un público
Para los que no tienen ganas de leer tanto, debajo tiene la síntesis del texto en una presentación Power Point